Una persona libre financieramente es aquella que no necesita trabajar para pagar sus gastos ya que sus ingresos pasivos cubren su nivel de vida.
El concepto de libertad financiera o independencia financiera tiene su origen gracias al famoso empresario estadounidense Robert Kiyosaki a partir de su libro «Padre rico, Padre Pobre» en el que se ofrecen enseñanzas sobre la gestión financiera.
Suele conocerse bajo el Acrónimo FIRE: ‘Financial Independence Retire Early’
Niveles de Libertad Financiera

- Supervivencia: Es el primer nivel hacia la libertad financiera. En este nivel, el trabajo permite cubrir, pero sin ahorrar, los gastos necesarios para poder vivir (comida, ropa, hipoteca, colegios…). Subir un a un nivel superior de libertad financiera requiere incrementar la capacidad de ahorro.
- Estabilidad: En este nivel, la persona ya dispone de unos ahorros suficientes que le permiten subsistir durante un periodo de medio año. Aún perciben solo un salario para poder vivir, pero son capaces de guardar parte. En esta fase, comienza el interés por tener activos que le hagan ganar más dinero. Es posible que pueda buscar un plan de pensiones, PIAS, depósitos…
- Seguridad: Este nivel de independencia financiera se busca diversificar y buscar otras vías de ingresos: inversiones en inmuebles, acciones en bolsa, creación de negocios, ETFs, fondos de inversión… En este nivel, los ingresos pasivos generados por las inversiones, ayudan a mantener el nivel de vida, pero no son suficientes por si solos. Aún se necesitará trabajar para hacer frente a los gastos, pero el colchón financiero se acumula y se hace necesario aprender y formarse. Sobre todo si el deseo es no depender del trabajo y lograr la independencia financiera. Es posible que llegados a este punto sea posible prever que en algún momento, antes de la jubilación, puedas dejar el trabajo.
- Independencia Financiera (Libertad financiera limitada): Los ingresos pasivos recibidos por tus activos son mayores que tus gastos: otros negocios, inversiones, acciones, fondos… Es probable que llegados a este momento nos encontremos con personas con conocimientos financieros medio-altos, aunque hoy en día, existen maneras de conseguirlo sin ser un gran experto en la materia a través de ETFs, fondos indexados o asesores externos… que de forma más pasiva, pueden ejecutar buenos rendimientos sin que recaiga en ti una labor diaria.
- Libertad financiera abundante: En este nivel los ingresos pasivos cubren ampliamente el nivel de vida. El excedente de ingresos se reinvierte constantemente para alcanzar rentabilidades aún mayores. Se diferencia de la independencia financiera en que «no existe una limitación» a la hora de gastar.
Libertad Financiera: el aumento de los ingresos y el nivel de gasto
1- A mayores ingresos mayores gastos: aumento del nivel de vida
La libertad financiera tiene una relación directa entre el nivel de ingresos y gastos.
Es muy común que a medida que ingresamos y generamos más dinero, nuestro nivel de vida aumente, lo que hace incrementar el gasto.
Por eso la mayoría de personas financieramente libres sitúan su libertad entre el punto 4 y el 5. Es decir, su libertad está más o menos limitada.
Incluso personas muy adineradas tienen «limitaciones» para gastar.
Quizá en tu nivel de vida, sus ingresos pasivos serían más que suficientes, pero la realidad es que a medida que aumentan nuestros ingresos pasivos aumentamos normalmente nuestro gasto, de manera que deseamos más a medida que tenemos más.
¿Siempre sucede? No. ¿Es normal que lo haga? Sí
2- A mayores ingresos, más impuestos (quizá menor rentabilidad neta)
Este apartado daría para un debate muy extenso y con muchos matices porque…
- No en todos los países tener más dinero conlleva más impuestos
- Se puede ser muy eficiente sorteando esos impuestos si sabemos hacer las cosas
- Tener dinero te permite tener posibilidades para obtener rentabilidades que difícilmente se ofrecen a quien no tiene dinero
Pero si queremos generalizar, y sobre todo con ánimo de poner sobre la mesa esta variable, en general, tenemos que asumir que tendremos más impuestos que pagar y que eso lastra la rentabilidad neta.
Esto implica que nos cueste cada vez más obtener rentabilidad por el mismo dinero invertido porque lo que deberemos gastar acorde.
Es decir, es una ecuación logarítmica, no exponencial.
Ejemplo la libertad Financiera y el control del nivel de Vida
Por ejemplo: En España se puede llegar a pagar un 3,5% de impuesto de patrimonio que se escala progresivamente (como puede hacerlo la renta) con unos mínimos y unos máximos.
Si tienes 2 millones de euros, no tiene tanto impacto como sí tuvieras 12 M por lo que no te retendrán tanto proporcionalmente.
Los primeros dos millones invertidos rentan más que los siguientes 10 M debido a el impuesto sobre el patrimonio.
Por eso es importante saber los gastos y generar un círculo virtuoso y no un círculo vicioso…
Circulo Virtuoso y Circulo Vicioso de la Libertad Financiera
1- Circulo vicioso de la libertad financiera
Se produce cuando tu nivel de gastos es mayor que tus ingresos pasivos. Es decir, que gastas más de lo que generan tus inversiones.
Si para mantener ese nivel de vida, tienes que vender activos, tienes un problema, ya que ese activo dejará de existir, y recibirás menos ingresos en el futuro.
De nada sirve ingresar de forma pasiva 1 millón de euros al año, si te gastas 2 millones. Con el tiempo, si sigues así, lo que conseguirás es poco a poco quedar sin activos productivos para mantener tu nivel de gasto.
En pocas palabras, gastas más de lo que ganas
.


2- Circulo virtuoso de la libertad financiera
El circulo virtuoso se produce cuando tus ingresos pasivos son superiores a tu nivel de gasto y se acumula cada vez más dinero. Este a su vez se reinvierte, generando un dinero añadido que te permitirá incluso aumentar tu nivel de vida futuro.
Debemos siempre crear este circulo virtuoso para no acabar sin activos productivos y eso muy difícil sin hacer una planificación financiera en base a tus objetivos.
La importancia de la planificación financiera en la libertad financiera
Toda esta relación de ingresos y gastos es más compleja de lo que parece.
Fortunas se han derrochado por no crear ese círculo virtuoso de aumento de patrimonio.
Para crearlo, es necesario hacer una planificación financiera. Desarrollo este asunto más en este post:
La libertad financiera y «saber gastar» para no ser esclavo de tus inversiones
Existe en mi opinión un equilibrio complicado donde está la «virtud» entre crear un círculo virtuoso y crear un círculo vicioso.
Cuando somos financieramente libres, «hay que saber gastar», sabiendo que «solo se vive una vez» y no caer en «ser el más rico del cementerio».
Y es que, un circulo virtuoso que se lleva al exceso puede genera ansiedad.
Hace poco lei un libro que leí que citaba muy a menudo a Warren Buffet: «Alicia regresa a Wall Street». Hablaba constantemente de la «magia del interés compuesto» y del impacto que tenía en las inversiones.
En dicho libro, se daba a entender que Warren Buffet no gastaba más de lo necesario porque ¿cómo iba a gastar más sabiendo que 1 dólar con una rentabilidad del 20% anual tras 30 años le daría: 237.38 dólares? – Se preguntaba.
Jé.
¿Dónde empieza y dónde acaba el círculo virtuoso o vicioso de la libertad financiera?
Debemos ser buenos «inversores de vida»
Los problemas de la
libertad financiera
Muchas persoans financieramente libres no consiguen responder a la pregunta ¿y Ahora qué?
Si esta pregunta te persigue, o lo hizo en el pasado, puedes hablar conmigo o cientos de personas como tú.
Soy una persona libre financieramente
Nací en 1983 y no necesito trabajar para ganarme la vida.
Soy lo que todos podemos conocer como emprendedor de éxito obligado por sus circunstancias.
.
